Fundación Happy Dolphins project cambia vidas en Cabarete
Gracias a una acción en conjunto con el Nova Scotia Lifesaving Society of Canada y fundaciones locales, el proyecto Happy Dolphins de Cabarete lanzó exitosamente su primer Programa de Certificación de Instructores de Natación y Salvavidas.
Durante dos semanas, más de 32 jóvenes de Cabarete y Sosúa trabajaron incansablemente en el agua y bajo el sol Caribeño; la acción se desenvolvió en las piscinas del hotel Viva Wyndham Tangerine y la fundación Inspire DR. Su misión: aprender técnicas de natación y socorrismo por parte de veteranos instructores que vinieron de la prestigiosa institución Canadiense, en un generoso gesto para entrenar locales y dar un giro a las estadísticas; y es que 8 de 10 dominicanos no saben nadar.
Duros ejercicios, pruebas de resistencia, brazadas y simulacros de rescate, fueron practicados sin parar, ya sea en las piscinas como el mar. El feliz resultado: 15 certificados en socorrismo Bronze Medallion y 12 certificados en instrucción de natación, los cuales fueron entregados a los orgullosos diplomados en una cena típica a orillas del mar, en Ojo|Lax Club; fue el primer paso de una ambiciosa trayectoria que llevará a nuestros jóvenes a los más altos niveles internacionales en el renglón.
La costa norte de República Dominicana vive de una Economía Azul (Blue Economy). Una Economía Azul indica “el uso sostenible de los recursos del océano para un crecimiento económico, un mejor sustento, más empleos y un ecosistema sano basado en los mares,” de acuerdo al Banco Mundial.
A pesar de esto, mientras que en Dominicana estamos rodeados de agua por tres costas, vivimos de espaldas al mar.
Happy Dolphins es un proyecto innovador que busca crear vínculos sólidos y orgánicos entre las nuevas generaciones y el océano a través de la natación y los deportes acuáticos, forjando vidas sostenibles y promoviendo mares más sanos.
Happy Dolphins cree en educar a la juventud dominicana sobre el estado crítico en que se encuentran nuestros océanos hoy día. Los temas de nuestra región son serios y numerosos; y el más grave es la desinformación sobre:
- la necesidad de proteger nuestros corales en peligro dadas las crecientes temperaturas de las aguas;
- la falta de respeto al medio ambiente marino, como es el caso de la pesca excesiva y la inobservancia de las vedas;
- la caza ilegal de las tortugas marinas para la venta de sus caparazones (carey), los cuales se usan para bisutería y utensilios;
- la protección de las especies en peligro de extinción, como el manatí y el pez loro;
- la contaminación de plásticos y como ésta afecta la más importante industria del país, el turismo, al tiempo que destruye los ecosistemas marinos;
- la influencia del factor humano sobre el clima global, resultando en fenómenos cada vez más desastrosos (huracanes, inundaciones, entre otros), en la región del Caribe y subsecuentes migraciones de pueblos afectados, como sucede con nuestro vecino Haití.
Éstos son sólo unos cuantos temas críticos.
Cabarete es una comunidad efervescente la cual durante los últimos 35 años ha venido brillando gracias al turismo deportivo. No sólo visitan esta zona cientos de miles de turistas anualmente (400,000+), buscando olas de 26 grados Celsius y vientos elíseos ideales para el surf, windsurf, kite y SUP, sino que es también sede del Master of the Ocean y Cabarete Kite Festival. Estos dos eventos de clase mundial atraen a competidores de todo el planeta y retan a los atletas locales, los cuales aprovechan para lucir sus habilidades ante los ojos de medios internacionales mientras se empapan de esta cultura sana y competitiva.
Reconocida mundialmente como la cuna de campeones de deportes acuáticos, Cabarete ha producido estrellas en las cuatro disciplinas, siendo el más renombrado el criollo kitesurfista Adeuri Corniel. Corniel trajo el oro de las Olimpíadas Juveniles de Buenos Aires en el 2018, y desde entonces no ha dejado de destacarse en competencias en Europa y África, a mucho orgullo de sus compatriotas.
La fortaleza del proyecto Happy Dolphins yace en la estratégica y estrecha colaboración con las fundaciones locales de más impacto, tales como Inspire DR, The Mariposa Foundation, DREAM Project, Ocean Academy DR y Dove Youth Development (Puerto Plata). Juntos, estos centros del bien cambian más de 2,000 vidas de niños y jóvenes desfavorecidos de la provincia.
Otros logros de Happy Dolphins:
- Marzo 2016 – Starboard dona 4 equipos de SUP (Stand Up Paddle) a Happy Dolphins y Master of the Ocean, poniéndolos a disposición de los jóvenes locales a través de la escuela de surf 321Takeoff Surf School en Playa Encuentro.
- Junio 8, 2018 – Día del Océano|Naciones Unidas – 1er Festival Happy Dolphins. Un día dedicado a la celebración de nuestros océanos; más de doscientos niños visitaron Playa Encuentro y disfrutan actividades junto al mar: clases y competencias amigables de surf, fútbol en la arena, limpieza de playas, juegos de circo, charlas sobre medio ambiente y yoga infantil.
De ahora en adelante toca dar la cara al mar; Happy Dolphins se ha comprometido a continuar con los programas de certificación, campamentos de surf, y su nuevo programa Adopta Una Playa, ideado para concientizar a los niños sobre la fauna y flora costeras, la dirección del viento y olas, y los peligros de las corrientes marinas, para evitar ahogamientos.
Sin embargo, ésta es una labor de equipo: la comunidad, los empresarios privados y las autoridades. Todos debemos poner nuestro grano de arena para hacer que los cambios sucedan.
El niño que ama el océano lo cuidará por siempre.
La iniciativa fue posible gracias a Mamey Librería Café, Viva Wyndham Tangerine, Let’sGoDR.com y Ojo|Lax Club Cabarete. Para ser parte de la solución, puedes donar a Happy Dolphins Project visitando www.happydolphinsdr.org .
Fotos: Sebastiano Massimino
Patricia.hiraldo@gmail.com/Cel. 809 856 4798
Leer también: