CAMBIO CLIMÁTICO LACCW
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 (LACCW 2022)

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 (LACCW 2022) se celebrará del 18 al 22 de julio en Santo Domingo, República Dominicana.

La LACCW 2022 está auspiciada por el Gobierno de la República Dominicana y organizada por ONU Cambio Climático en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial.

Entre los socios de la región se encuentran el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Banco de Desarrollo de América Latina.

La Semana del Clima es una plataforma para que los gobiernos, las ciudades, los líderes del sector privado, las instituciones financieras y la sociedad civil discutan cómo avanzar identificando oportunidades para mejorar la acción climática.

El evento reúne a las principales partes interesadas para evaluar el estado de la acción climática en la región, mostrar soluciones y explorar retos y oportunidades. El evento se llevará a cabo en el hotel El Embajador, Royal Hideaway.

A todos los que asistan al evento por su propia cuenta la organización informa que La República Dominicana tiene siete aeropuertos internacionales. Cada uno de ellos está estratégicamente situado en la costa y cerca de las provincias y destinos más populares del país.

El Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ) tiene buen acceso a la sede de la LACCW 2022 y es el recomendado a todos los participantes que viajen a Santo Domingo para la conferencia. Es el segundo aeropuerto más concurrido de la República de Dominica y sirve a destinos internacionales de todo el mundo. Cuenta con dos terminales y numerosas aerolíneas internacionales vuelan hacia y desde SDQ, incluyendo Delta, JetBlue, United, Aeromexico y Spirit. A su llegada, se pueden alquilar coches o tomar un taxi para llegar a la ciudad, ya que no hay otras opciones de transporte público.

Transporte

Hay varias opciones para que los participantes de la LACCW 2022 se desplacen por la isla. La República Dominicana puede considerarse un país relativamente seguro, pero hay que tener especial cuidado en la capital, donde se deben seguir medidas de seguridad personal. Evite viajar por zonas aisladas y oscuras, no utilice servicios de transporte que no estén claramente identificados, tome precauciones al utilizar cajeros automáticos fuera de los bancos, no lleve grandes cantidades de dinero en efectivo, etc.

Taxi, automóvil y furgoneta compartida

Hay varias opciones para contratar un conductor, tanto de forma individual como en grupo, desde el aeropuerto hasta la sede o los hoteles en el área inmediata. Se recomienda organizar el transporte en el hotel, en un negocio de alquiler de automóviles o en las principales empresas de taxi las 24 horas del día. Al hacer la reserva, hay que pedir al operador telefónico de taxis que confirme el color del coche, el tiempo de espera estimado y la tarifa hasta el destino, ya que las tarifas las fijan las asociaciones de taxis de las ciudades. Muchos hoteles ofrecen un servicio de transporte o pueden poner a los huéspedes en contacto con un servicio de taxi o furgoneta de confianza. Uber, Cabify y Didi también están disponibles en las principales ciudades, incluida Santo Domingo.

Servicio de alquiler de automóviles

Las principales compañías de alquiler de automóviles ofrecen su servicio en los aeropuertos internacionales, así como en la ciudad. Para asegurarse un vehículo a buen precio, reserve en línea con antelación a su viaje. Para alquilar un vehículo, debe tener 25 años o más y llevar un permiso de conducir válido de su país de origen. Se recomienda un seguro a todo riesgo, y puede considerar añadir la opción de la Casa del Conductor, que garantiza que no se le enviará inmediatamente a la cárcel en caso de accidente grave que hiera a otra persona. Alquilar un automóvil es útil si se va a explorar el campo o la costa, pero también se pueden alquilar en la ciudad.

Transporte público

Santo Domingo cuenta con un moderno sistema de transporte público con servicio de autobús y metro. Aunque no hay servicio al Aeropuerto Internacional de Las Américas, o conectado directamente con el recinto, el Metro de Santo Domingo y el servicio de autobuses locales oficial (OMSA) ofrecen excelentes maneras de moverse por la ciudad. Lo mejor es viajar en metro en grupos de dos o más personas.

Visados

Todos los visitantes que se dispongan a entrar en la República Dominicana son responsables de comprobar los requisitos de visado y deben tener un pasaporte válido durante al menos seis meses antes de la fecha de entrada. Los asistentes a la LACCW 2022 deberán solicitar un visado de turista, que puede ser emitido para una o varias entradas. Cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, puede visitar la República Dominicana si es residente legal de o si tiene un visado válido en su pasaporte de uno de los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Schengen. Los viajeros que no tengan pasaporte o visado de estos países o de otros países autorizados tienen que solicitar un visado, para lo que se necesita un pasaporte con una validez mínima de seis meses.

El Ministerio de Asuntos Exteriores dominicano es la institución que expide los visados a través de su red de embajadas. Hay una línea de chat del Ministerio disponible en inglés y español para preguntas sobre visados u otras cuestiones.

Visite la página web del Ministerio para comprobar los requisitos para entrar en la República Dominicana desde su país.

Si va a visitar la República Dominicana, le sugerimos que consulte este sitio web para informarse de la tasa turística, formularios de ingreso migratorio y otros requisitos para su viaje.

Se recomienda encarecidamente a los participantes que presenten las solicitudes de visado con suficiente antelación al viaje.

Medidas COVID-19

A partir de febrero de 2022, se suspenden todas las medidas restrictivas impuestas por la COVID-19.

Corresponde a cada individuo tomar medidas para salvaguardar su propia salud. Las mascarillas, el distanciamiento social y las tarjetas de vacunación son responsabilidad de cada individuo.

La República Dominicana cuenta con un sólido sistema de salud capaz de detectar rápidamente los casos de COVID-19 en el país. Visite el sitio web del Ministerio de Salud Pública para conocer las

últimas novedades sobre el coronavirus en República Dominicana o descargue la aplicación para teléfonos móviles COVID-RD, disponible en App Store y Google Play. La aplicación permite informar sobre su estado y acceder a numerosos servicios e información.

Pruebas PCR

La sede cuenta con un centro especial en caso de que necesite realizarlas durante su estancia en Santo Domingo. El coste por prueba es razonable. También puede visitar una clínica en Santo Domingo. Visite el sitio web de Go Dominican Republic para obtener una lista de clínicas en las que se pueden realizar las pruebas de PCR y de antígenos de COVID-19, incluidos los lugares, los horarios y los costes.

Alojamiento

Los participantes son responsables de sus propias reservas de hotel y deben ponerse en contacto directamente con el hotel elegido. También son responsables del pago de su alojamiento y de los gastos de cancelación o en caso de no presentarse, según corresponda, de acuerdo con las políticas del hotel. A continuación, le ofrecemos una lista de hoteles recomendados cerca de la sede con tarifas especiales para el evento.

HOTELES COSTO (USD$) RESERVA

  • Homewood Suites, Hilton Santo Domingo $139 Reserva (código: KOS)
  • Embassy Suites, Hilton Santo Domingo $145-$175 Reserva (código: PK2)
  • Catalonia Santo Domingo $109-$119 Reserva
  • Crowne Plaza Santo Domingo $105-$110 Reserva
  • Holiday Inn Santo Domingo $110-$115 Reserva
  • Real Intercontinental Santo Domingo $215-$230 Reserva
  • Quality Real Aeropuerto Santo Domingo $85 Reserva

*Las reservas pueden estar sujetas a la disponibilidad de las habitaciones. Los precios pueden variar en función de la reserva. Todos los hoteles proporcionados incluyen una tarifa de hospitalidad del 28%.

*Otros hoteles cerca del recinto están disponibles sin las tarifas especiales. Información general sobre Santo Domingo

Moneda y formas de pago

La moneda de la República Dominicana es el peso dominicano (RD$). Los dólares estadounidenses, los euros y los cheques de viaje se cambian fácilmente. Sólo se cambia dinero en los bancos o en las casas de cambio oficiales. Los cajeros automáticos están muy extendidos en los bancos establecidos, como Scotiabank y Banco Popular. Son seguros para retirar dinero en la moneda local y ofrecen buenos tipos de cambio. Hay que elegir un cajero interior y utilizarlo sólo durante el día.

Idioma

El idioma oficial de la República Dominicana es el español.

Clima y tiempo

La República Dominicana disfruta de un clima tropical con las típicas condiciones cálidas y húmedas asociadas a los trópicos durante todo el año. Las temperaturas medias estacionales oscilan entre los 20-25˚C en los meses de invierno, de diciembre a febrero, y los 25-32˚C en los meses más cálidos, de junio a agosto y de septiembre a noviembre. La estación húmeda se produce entre mayo y

noviembre, durante la cual la mayoría de las regiones reciben al menos 100-200 mm al mes.

Comunicaciones

Se pueden obtener tarjetas SIM a través de proveedores de telecomunicaciones como Claro, Altice y Viva. Para obtener un teléfono y conexión a Internet, los visitantes deben acudir a una sucursal del proveedor con una copia de su pasaporte. Las tarjetas SIM están disponibles en el Aeropuerto Internacional de Santo Domingo Las Américas (SDQ).

Código telefónico del país

Los códigos para llamadas internacionales de República Dominicana son 1-809, 1-829, 1-849.

Huso horario

La República Dominicana observa la hora estándar del Atlántico (GMT-4) todo el año. El horario de verano y la República Dominicana es GMT/UTC -4. Durante la LACCW 2022, la hora se alineará con la de Nueva York.

Electrodomésticos

Para la República Dominicana hay dos tipos de enchufes asociados, los tipos A y B. El tipo de enchufe A es el que tiene dos clavijas planas paralelas y el tipo de enchufe B es el que tiene dos clavijas planas paralelas y una clavija de conexión a tierra. La República Dominicana funciona con una tensión de alimentación de 110V o 120V y 60Hz.

En caso de emergencia, marque el 911.

¡Esperamos darle la bienvenida en Santo Domingo!

Carlos Briceño con información de https://cambioclimatico.gob.do/

Leer también:

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?