Sofía Mulánovich, la reina del surf peruano

Inés Sofía Mulánovich Aljovín es una surfista que nació en Perú y logró coronarse como campeona mundial de surf en el año 2004, al  ganar tres de las ocho fechas de competencia, lo que le dio el puntaje más que necesario para ganar el máximo título.

Desde temprana edad inició la práctica del surf pues vivía cerca de la playa en Punta Hermosa. Sus primeros entrenamientos fueron de la mano de su descubridor Roberto «Muelas» Meza. Sin embargo, en varias ocasiones ha declarado que su entrenador y principal inspiración para este deporte en las tablas fue su hermano Matías Mulánovich.

En el Perú es conocida coloquialmente como «la Reina» o «Sofi». Nació en la ciudad de Lima el 24 de junio de 1983 y por su lado materno es descendiente del exministro de educación de la nación Inca, Cristóbal de Losada y Puga.

En 2005 logró el segundo lugar del Campeonato Mundial de Surf  y en el mes de julio del año 2006, logró un nuevo título al ganar el Honda Women’s US Open of Surfing en Huntington Beach, California, Estados Unidos.

No obstante, Mulánovich recibió los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz el 12 de enero de 2005.

Su aporte al surf

En el 2015 fundó un proyecto nacional busca talentos de jóvenes menores de 18 años, que destacaban en este deporte llamado «Proyecto Sofía Mulanovich».

La deportista anunció su retiro del surf profesional en el 2013 pero en el 2016 intentó retomar el circuito mundial o WSL pero no logró ingresar. Sin embargo en 2018 regresó a lo grande al arrebatarle la victoria a Analí Gómez en la primera jornada del circuito nacional de surf, por lo que espera poder ingresar a los Juegos Paralímpicos Lima 2018 que se celebraran en su país natal en el segundo semestre de este año.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?