‘Rising Phoenix’ se estrena a nivel mundial en Netflix
‘Rising Phoenix’ se estrena a nivel mundial en Netflix

Netflix estrena a nivel mundial el documental de los juegos paralímpicos “Rising Phoenix”

Los atletas dan la bienvenida al lanzamiento de una película innovadora que presenta la historia de los Juegos Paralímpicos coincidiendo con las celebraciones de un año para Tokio 2020 el cual se estrena mundialmente en más de 190 países hoy, 26 de agosto en Netflix .

El documental cuenta la extraordinaria historia de los Juegos Paralímpicos desde los escombros de la Segunda Guerra Mundial hasta convertirse en el tercer evento deportivo más grande del planeta con nueve atletas Paralímpicos de distintas partes del mundo

«Rising Phoenix» examina cómo los Juegos Paralímpicos han provocado un movimiento global a lo largo de las décadas y muestra cómo continúa cambiando la forma en que el mundo se enfrenta a las discapacidades, la excelencia, la diversidad y el potencial humano.

Bebe Vio (Italia), Ellie Cole (Australia), Jean-Baptiste Alaize (Francia), Matt Stutzman (Estados Unidos), Jonnie Peacock (Gran Bretaña), Cui Zhe (República Popular China), Ryley Batt (Australia), Ntando Mahlangu (República de Sudáfrica) y Tatyana McFadden (Estados Unidos) son los nueve atletas Paralímpicos cuyas increíbles historias aparecen en la película.

Cole, la múltiple campeona Paralímpica de natación, cree firmemente que «Rising Phoenix» ayudará a llevar al Movimiento al siguiente nivel.

“Cuando veo un trabajo como este, y especialmente algo que una marca como Netflix está asumiendo, pienso en cuando tenía nueve o 10 años y ni siquiera sabía que los deportes Paralímpicos existían”, comenta.

“He visto la evolución de lo que se ha convertido hasta el punto de que hay un documental de Netflix y eso es otra cosa. Me enorgullece porque he visto cambiar todo de una manera dramática. Sé lo que solía ser».

“Creo que la gente que vea la película, especialmente aquellos que aún no son seguidores, finalmente comprenderán que el Movimiento Paralímpico es realmente multidimensional. De hecho, es genial».

RIO DE JANEIRO, BRASIL – 12 DE SEPTIEMBRE: La medallista de bronce Ellie Cole de Australia en el podio en la ceremonia de entrega de medallas de los 100 m estilo libre femeninos – S9 durante el día 5 de los Juegos Paralímpicos Río 2016 en el Estadio Olímpico el 12 de septiembre de 2016 en Rio de Janeiro, Brasil. (Foto de Buda Mendes/Getty Images)

El medallista de plata de atletismo Ntando Mahlangu es una de las estrellas Paralímpicas en ascenso, ganando la medalla de plata en el evento T42 de 200 metros masculino en Río 2016.

El sudafricano está de acuerdo con Cole en que este documental es un ejemplo del poder del deporte Paralímpico para unir al mundo.

“Lo que definitivamente está en mi corazón es la historia de los Paralímpicos. Creo que esta es una plataforma donde la gente aprenderá sobre los Juegos Paralímpicos y esto es lo que quería», dice.

«La gente comenzará a apoyar a los Paralímpicos, la gente comenzará a saber qué son los Juegos Paralímpicos, por lo que será una buena plataforma para todos».

«Se supone que los deportes deben mantenernos juntos y unirnos y creo que esta película definitivamente hará eso, no solo para las personas que conocen los Juegos Paralímpicos, sino que unirá al mundo entero», asegura.

El atleta estadounidense Matt Stutzman durante los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Nacido sin brazos, el arquero Stutzman es un nombre muy conocido en los Juegos Paralímpicos con su estilo único de tiro con los pies.

El atleta del equipo de Estados Unidos de 37 años afirma: “Creo que la película está tratando de concienciar a todos los que la están viendo. Sí, tenemos discapacidades físicas pero eso no nos detiene. Todavía podemos vivir una vida normal; todavía podemos ser la persona que va al supermercado y compra comida. Podemos vivir como todos los demás».

«En este documental realmente me permitieron ser yo mismo. Si quería ser divertido, podía ser divertido. Si quería hacer algo específico, eran muy abiertos sobre mostrarle al mundo quién era Matt Stuttzman. Para mí, eso lo hizo asombroso porque la mayoría de las veces tienen una idea de lo que quieren que digas o hables, pero debido a esta libertad, podría mostrarle al mundo un lado diferente de Matt. Tal vez lo que Matt realmente es. Tener esa oportunidad en una película así la hace aún mejor».

Al mismo tiempo, la leyenda del rugby en silla de ruedas, el australiano Ryley Batt, desearía poder ver «Rising Phoenix» junto con su abuelo.

“Estaba solo la primera vez que vi ‘Rising Phoenix’, e incluso me hizo llorar. Mi abuelo sabe que fue una gran influencia en mi vida y estaría orgulloso de ver esto».

“A mi abuelo le encantaba estar detrás de la cámara y filmó algunas de las imágenes que se ven en la película. Estaba muy orgulloso de mí y estaría realmente emocionado de que esté en un documental como este, abrazando quién soy».

“Vi la película por segunda vez con mi familia y todos estaban llorando. No fueron lágrimas de ‘lo siento mucho por ti’, fueron lágrimas de orgullo, al ver lo que yo y estos otros atletas hemos superado y también los desafíos que todos hemos aceptado».

El presidente del IPC, Andrew Parsons, posa para los fotógrafos antes de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Invierno de PyeongChang 2018. (Foto de Chung Sung-Jun/Getty Images para el IPC)

2018 Getty Images

Andrew Parsons, presidente del IPC, dijo: “No hay ninguna duda de que esta película transformará a todas las personas que la vean. Esta es una película que empoderará a personas en todo el mundo y dará vida a la visión del fundador del Movimiento Paralímpico, Sir Ludwig Guttmann».

“Llamar a esta película un cambio de juego para el Movimiento Paralímpico es quedarse corto. Es una película muy especial y no puedo esperar a que el mundo la vea”.

Carlos Briceño con información de https://tokyo2020.org/es/paralimpicos/

Leer tambien:

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?