El buceo libre, una práctica para valientes extremos
La sensación que brinda el estar sumergido en el agua no la iguala ninguna otra actividad, es por esto que la Apnea o buceo libre (Freediving) se ha convertido en una práctica milenaria y popular en todo el mundo.
Este deporte extremo consiste en la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende grandes profundidades sin equipos de submarinismo o esnórquel.
Aunque puede parecer un entrenamiento físico, su función es la relajación mental del individuo en ambientes donde el volumen de los pulmones se reduce considerablemente.
Con práctica, tiempo y dedicación se puede lograr bucear muchos metros debajo de la superficie. Aquí le presentamos recomendaciones importantes para tener en cuenta antes y durante el momento de sumergirse.
Tiempo y pulsaciones,es necesario medir el tiempo que aguantas sin respirar debajo del agua para futuras referencias, igualmente con el pulso; registra las pulsaciones durante 2min, luego divídelo entre 2 para obtener un rango más preciso y guarda el registro.
Averigua cuánto puedes descender en una sola respiración, siempre en compañía en caso de un desmayo y registra la profundidad. Practica tomar respiraciones profundas y lentas, 5 segundos inhalando y 10 a 15 segundo exhalando, hasta conseguir un pulso menor a 80 latidos por minuto.
Luego de esa práctica, intenta duplicar la primera distancia buceada, apóyate en el uso de aletas grandes para mejores resultados. Con mucha constancia, incluso se puede conseguir un pulso de 60 latidos o menos después de un mes.
Practica lentamente con patadas refinadas y permanece un minuto debajo del agua, otro fuera, y así expulsar el CO2 de los pulmones.
Sostén una roca y evitarás que tu cuerpo flote naturalmente.
A los 3m de profundidad,estabilízate tapando la nariz y exhalando regularmente para equilibrar los oídos y evitar daños graves.
Es muy importante evitar bucear solo en caso de necesitar rescate, tampoco de noche o en corrientes fuertes. Esta práctica no es apta para personas con problemas de corazón o pulmones.
Hay que tener presente que luego de sumergirse a tantos metros los pulmones se comprimen y es más difícil salir a la superficie.
Nunca tomes medicamentos para limpiar los senos paranasales antes de bucear.
No hiperventiles,antes de bucear saca y disminuye la cantidad de CO2 de tu sistema.