El Kiteboarding define a sus ganadores en Buenos Aires 2018

Buenos Aires 2018.- Después de una semana de idas y venidas, donde la falta de viento impidió correr todas las carreras, finalmente el kiteboarding pudo definir a sus ganadores.

El oro en la categoría Twin Tip Racing de hombres fue para Deury Corniel, el representante de República Dominicana. “Si tuviera que crear una palabra sólo para el kiteboarding sería ‘libertad’”, declaró con notoria felicidad. Dijo que le gustaría que el gobierno de su país tuviera más en cuenta al kite porque tiene una función social muy importante: sacar a los chicos de la calle para ponerlos a hacer algo que les apasione.

 

También agregó que le parece que la experiencia de que este deporte forme parte de unos Juegos Olímpicos sirve como llamado de atención para quienes lo practican, para que sigan entrenando y preparándose.

Hubo doble medalla de plata: para el esloveno Toni Vodisek y para el filipino Christian Tio. Vodisek afirmó: “Me siento muy bien, pudo haber sido mejor, siempre puede ser mejor, pero está bien supongo”. Tio, todavía atónito con su hazaña, expresó: “Estoy sin palabras”. Al salir del agua, el representante de Filipinas aún no sabía que había ganado la insignia plateada, sino que pensaba que obtendría el bronce. Además, reconoció que su objetivo es hacer que crezca el kiteboarding en su país natal, ya que no es demasiado conocido allí.

Los atletas que representaron a Argentina en kiteboarding, Ona Romani y Gerónimo Lutteral, quedaron en quinto y octavo lugar, respectivamente. “Estoy re feliz, la pasé muy lindo y creo que eso es lo más importante”, declaró la joven oriunda de San Martín de los Andes.

Sofía Tomasoni se consagró campeona Olímpica en el Náutico San Isidro. (Foto: Pablo Elías/Buenos Aires 2018)

“Tuve altos y bajos como en todas las competencias, pero estoy muy feliz con mis resultados y orgullosa de ser parte de este evento tan lindo”, agregó. Además, aseguró que se lleva todos los momentos vividos, pero más que nada el apoyo de la gente y las personas de todo el mundo que conoció.

En Twin Tip Racing femenino la medalla dorada fue para la italiana Sofía Tomasoni. La joven atleta se fracturó la nariz tres días antes de la carrera final en un accidente bastante grave y decidió dejar de tomar analgésicos, aunque le doliera porque le generaban mareos y le impedían competir bien. “El desafío hace que ganar el oro sea aún mejor. Lo que aprendí es que realmente nunca te tenés que dar por vencido, no importa cómo sean las cosas o cómo te estés sintiendo.”, confesó, feliz.

El segundo puesto lo compartieron la española Nina Font, campeona del mundo juvenil de la disciplina, y la francesa Poema Newland. Nina afirmó estar muy contenta, aunque dijo que todavía le parecía algo muy nuevo y reciente. “Ahora estoy relajada y sin estrés”, agregó.

Deury Corniel, el dominicano de oro en el kiteboarding. (Foto: Pablo Elías/Buenos Aires 2018)

“Llevamos una semana compitiendo y esperando el viento”. No dudó en felicitar a su compañera de podio Poema y también aseguró sentirse muy acompañada y apoyada por su familia. “Estoy muy contenta de que mi padre haya podido venir”, resaltó finalmente la joven oriunda de Girona, cuyo papá fue uno de los precursores del kiteboarding en España.

En cuanto a Newland, si bien su triunfo se vio levemente empañado por una pequeña discusión con la alemana Alina Kornelli, se mostró sumamente emocionada. “No puedo creerlo, hice mi mejor esfuerzo para estar en el top 3”, sostuvo.

Tras esta jornada, dedicada exclusivamente al kiteboarding, la sede independiente del Club Náutico de San Isidro finalmente cierra sus puertas, tras haber albergado a las tres modalidades de vela de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?