El viento impidió que el kiteboarding inicio su camino Olímpico

Buenos Aires 2018. 15 Oct 2018. En el Club Náutico San Isidro, el kiteboarding no tuvo su estreno Olímpico debido a las condiciones climáticas. A pesar de la postergación del inicio de las carreras, atletas y entrenadores sueñan en que la disciplina siga creciendo y tienen grandes expectativas de ser incluido entre los deportes que competirán en París 2024.

El poco viento en San Isidro no dejó que se cumpla el sueño de una disciplina que llegó para quedarse al mundo de la vela. Las primeras dos competencias de kiteboarding de Buenos Aires 2018 fueron postergadas por falta de viento.

Pero eso no impidió el que los protagonistas de este deporte comiencen a vivir el futuro. A los protagonistas del kiteboarding no les resulta difícil explicar por qué consideran que debería formar parte de los Juegos Olímpicos.

Por ejemplo, Oliwia Hlobuczek, competidora de Polonia, opina que el kiteboarding tendría que ser Olímpico porque no sólo ha evolucionado mucho como actividad, sino que además sería algo completamente diferente, una experiencia nueva en los Juegos Olímpicos de mayores.

Foto: Buenos Aires 2018

Maxime Chabloz, otro atleta, oriundo de Suiza, agrega que una de las ventajas de esta modalidad distinta de la vela es que es muy accesible, ya que sólo se necesita de una tabla, viento y una cometa para poder realizarlo. Coincide con él Juan Sierna, entrenador del brasileño Manoel Soares Dos Santos Neto, y que añade que, justamente por esto, la inclusión del kiteboarding en los Juegos Olímpicos de la Juventud abriría más las puertas a nuevas personas a involucrarse en la nueva modalidad Olímpica de la Juventud.

La española Nina Font, campeona del mundo juvenil, cree que “sería una buena oportunidad para que el kiteboarding se diera a conocer”. En cambio, el entrenador de la tailandesa Nichanan Rodthong basa su apoyo al kite como deporte Olímpico en que considera que es muy amigable para los medios y para los espectadores, muy llamativo e interesante para ver.

Por su parte Agustina Cerruti, entrenadora de los argentinos Gerónimo Lutteral y Ona Romani, también aprovechó la demora en el inicio del kiteboarding por falta de viento para expresar su opinión.

El viento impidió que el kiteboarding inicio su camino Olímpico. (Foto: Buenos Aires 2018)

“Que el kite tenga esta experiencia Olímpica en los juveniles lo que genera es que todos los chicos que están empezando, el semillero de la disciplina, se estén preparando para los Juegos Olímpicos de París 2024 en un montón de aspectos: lo que es el alto rendimiento, comprender desde muy temprana edad lo que es el mundo olímpico”, analizó.

Para la entrenadora, el kiteboarding constituye algo distinto, porque combina la vela con la tabla y que justamente por esto llama mucho la atención a los más jóvenes.

“Nos parece que es muy positivo porque es un camino muy lindo para que tomen muchos jóvenes de todos los países del mundo”, cerró la argentina.

Prensa: buenosaires2018.com

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?