Fuerza Aérea Colombiana alertó a deportistas sobre vuelos en zonas restringidas

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) emitió una regulación para las actividades de aviación deportiva, como el parapente y el paramotor, que ha despertado la preocupación entre diversos integrantes del gremio de los deportes extremos.

Estos parámetros especifican que si un parapentista desea volar en zona restringida, (espacio aéreo donde pudiera existir un peligro potencial para la operación de aeronaves), el representante legal del club de aviación deportiva debe informar el hecho con cinco días de anticipación a la Unidad Militar Aérea (UMA).

Asimismo, se debe garantizar una comunicación efectiva antes, durante y después de la actividad por los canales de comunicación de la UMA. Para los deportistas, esta normativa es una limitante para la realización de estas actividades libremente.

Discordia entre el gremio

No obstante, Daniel Vallejo, parapentista profesional y propietario de Parapente Cali, una compañía certificada por la Aeronáutica Civil en la enseñanza y realización de vuelos inductivos expresó su sorpresa ante la “cantidad de información sin fundamento sobre el tema”.

“Toda la vida ha existido la regulación aérea y el documento me parece lo más lógico, porque lo que nos están diciendo es que por favor no volemos sobre espacios militares y, si es necesario hacerlo, entonces hay que avisar”, destacó Vallejo.

El deportista explicó que él no se ve afectado, ya que el espacio aéreo colombiano “es bastante grande para que todos quepamos”, y dichas medidas aplican para las zonas restringidas que no están prohibidas, pero tienen regulaciones.

Según el parapentista, la verdadera problemática radica en que existe mucha gente sin certificación, conocimiento ni educación sobre el espacio aéreo, ya que al volar sobre un espacio restringido están poniendo en riesgo tanto el deporte en general como a la persona que está volando y las que están en suelo firme.

Riesgos que se deben evitar

La FAC ha venido reaccionando frente a esta situación de peligro, ya que los accidentes en parapente en el país se han vuelto muy regulares. Según Vallejo, es necesario que las autoridades se aboquen mucho más ante el crecimiento desbordado de parapentes sin certificación para controlar un riesgo que puede ser letal.

Frente al descontento por parte de comerciantes, deportistas y promotores, la FAC emitió en las últimas horas un nuevo comunicado reiterando que el procedimiento busca garantizar la seguridad aérea, evitando cruces peligrosos entre aeronaves y la aviación deportiva en zonas restringidas de riesgo.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?