¡Feliz día Internacional del ciclista!

Hoy dia 15 de Abril se conmemora el Día Internacional del Ciclista. Vale destacar que el objetivo es de promover este modo de transporte y llamar la atención de los beneficios que trae conducir una bicicleta.

Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su uso indiscriminado genera contaminación, crea situaciones de desigualdad. La bicicleta se presenta como una alternativa de locomoción económica y ecológica, trae innumerables beneficios para nuestra salud y medio ambiente. Tanto dentro de la ciudad y en las zonas rurales el uso de la bicicleta es el catalizador para una vida más saludable en una sociedad responsable.

Las celebraciones del Día Internacional del Ciclista en abril, es una fecha en la que destacan los beneficios de la bicicleta. El pedaleo mejora el acondicionamiento físico, aumenta la capacidad cardiorrespiratoria y la práctica está entre las más apropiadas en la prevención y tratamiento de enfermedades como: hipertensión, colesterol alto, infarto de miocardio, entre otras. Según los expertos, andar en bicicleta auxilia en la prevención de distintos problemas derivados del sedentarismo.

Hay algunos que afirman que el 15 de Abril sería el día del Ciclista, pero extrañamente, según la mayor información sobre el origen del este día, es que se celebra desde el 19 de abril de 1943 cuando el doctor Albert Hofmann, descubrió el LSD y sintió los efectos psicodélicos de éste mientras se transportaba en una bicicleta, en pocas palabras tuvo su primer “viaje” arriba de una bicicleta para empezar a celebrar este día

Cronología de la bicicleta:

Su estructura es una obra maestra de lógica y simplicidad. Por el contrario, su metamorfosis ha sido muy lenta, En Francia, en 1790, aparece el celerífero, al cual podríamos considerar como el antepasado de la bicicleta.

El celerífero

Siglo XV — Leonardo da Vinci diseña la primera bicicleta de la historia. Tenía las ruedas iguales, un asiento y pedales. La tracción se dirigía mediante una polea a la rueda trasera, pero carecía de dirección y la rueda delantera no podía moverse, así que no era práctica y se quedó en un esquema en los papeles del genio italiano.

1790 — El francés Comte De Sivrac añade dos ruedas a un bastidor de madera que sólo puede impulsarse hacia delante con los pies en el suelo. Esta máquina se llama celerífero.

1817 — El alemán Karl Draisvon Sauerbronn añade la dirección, dejando suelta la rueda delantera, y presenta su Invento en París. Recibe el nombre de draisiana o draisina.

183bicicl39 — El escocés Kirkpatrick Mac Millan inventa los pedales, que están unidos con palancas a los ejes de la rueda trasera.

1842 — El herrero francés Pierre Michaux añade los pedales a la rueda delantera.

1861 — Pierre Michaux y su hijo Ernest fabrican la primera bicicleta moderna con un cuadro de hierro, pedales y la rueda delantera más grande.

1868 — Se celebra la primera carrera documentada del mundo, en el parque de St. Claude, en París, ganada por el Inglés James Moore,

1875 — Se inventan los radios y toda la bicicleta se construye de hierro, con una rueda delantera enorme. Se conoce como araña.

bicicl41885 — El suizo Renold inventa la cadena, los pedales se ponen en el centro y la tracción se desvía a la rueda trasera. En esta época, adquieren forma los platos dentados, con el delantero más grande que el trasero.

1887 — El inglés Thomas Stevens se convierte en la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Sale de San Francisco el 22 de abril de 1884 y después de atravesar Eurasia (vía Alemania, Hungría, Constantinopla, Irán, Afganistán, India y China) y alcanzar Japón, vuelve a San Francisco en enero de 1887.

1890 — Las ruedas se igualan. Dunlop inventa los neumáticos, incorporando un tubo delgado dentro de la goma, y las bicis adquieren su aspecto moderno.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?