Cotopaxi, una aventura extrema en las montañas ecuatorianas

En la República del Ecuador, existe una provincia llamada Cotopaxi, preferida por los amantes del ciclismo  de montaña y el senderismo por su geografía montañosa, sus ríos y valles, que la convierten en un destino perfecto para los aventureros.

En la provincia encontramos el Parque Nacional Cotopaxi, el cual junto a Ilinizas tiene rutas definidas por las autoridades. Sin embargo, existen otros caminos que los amantes de los deportes extremos recorren en los alrededores de los cañones de Latacunga, Pujilí, Saquilí y La Maná. Dichos lugares, están rodeados por cerros que atraviesan caminos donde se puede acceder a varias comunidades dedicadas a la agricultura, ganadería y artesanía.

 

Ciclos paseos nocturnos

En Cotoperix se puede disfrutar de paseos nocturnos en bicicletas, los cuales son organizados desde el año 2017.

Estos paseos se realizan martes y jueves, y según el organizador de estos, John Fierro, los ciclos paseos de los martes son llamados “lobos”, por ser dedicado a las personas que practican ciclismo de montaña, que pueden soportar travesías más largas que las realizadas normalmente. Mientras los jueves son recorridos familiares que no tienen rutas definidas.

Otra aventura en bicleta es el recorrido que se puede realizar desde el centro del cantón La Maná hasta las siete cascadas de Zapanal. El trayecto conformado por vías de lastre, chaquiñanes , obliga a las personas a circular por los puentes colgantes de la zona, lo cula agrega más adrenalina al paseo.

Senderismo en Cotopaxi

Las zonas de Latacunga, Pujilí y Salcedo, poseen trayectos con zonas montañosas ideales para la práctica del trekking o senderismo, que consiste en caminar por senderos sobre escenarios naturales como sierras, montañas valles y quebradas.

El cerro Putzalagua, la cara sur del Cotopaxi, El Corazón y las montañas de la parroquia Zumbahua (Pujilí) son sitios óptimos para la práctica del trekking.

En Zumbahua hay paredes de escalada denominadas Cocha Uma y para llegar a la zona se debe caminar por caminos trazados por los lugareños.

 

 

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?