Carolina Hoyer subcampeona de Aguas Abiertas se prepara para batir su récord

Carolina Hoyer, subcampeona nacional de Aguas Abiertas en la categoría master D, se prepara arduamente para mejorar su registro obtenido en septiembre del 2018, en Playa San Luis Ciudad de Cumaná, al completar el recorrido de los 3 km en 47 minutos 46 segundos.

Esta nadadora master tanto de piscina como de aguas abiertas, alentada por los entrenadores del Centro Deportivo Caracas Multisport, Gerardo Hulian y Carlos Chacón –mejor conocido como Baloo–, retomó sus prácticas de natación después de casi 20 años fuera de las actividades acuáticas y decidió incursionar en el IX Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en la Ciudad de Cumaná en el año 2015, donde obtuvo el tercer lugar de su categoría.

Fue la primera vez que la atleta se adentraba en esta modalidad y para su sorpresa obtuvo su puesto en el podio. Desde entonces, se ha destacado en cada una de las competencias en las que ha participado, manteniéndose en las primeras posiciones.

Vida más allá de la piscina

“Un pitazo basta para dar inicio, un pitazo para que se dé la salida y comiences a poner a prueba tu cuerpo, tu mente y corazón. Cada brazada, cada patada y respiración se van engranando en el circuito para hacer de la travesía, la mejor experiencia. Sin olvidar por qué estoy allí: dar lo mejor de mí, mejorar mi registro… y ¡ganar!”

En las aguas abiertas a diferencia de las competencias de piscina, te preparas para nadar distancias largas, hacer cambios de velocidad y ritmo, abrirte camino dentro de un grupo de nadadores, retomar el curso cuando te has desviado, incluso descubrir referencias fuera del agua para mantener la trayectoria, y sobre todo, cuidar el estilo, sostener el ritmo tratando de mantener tu energía a lo largo del recorrido y tener reservas (que salen del corazón) para el remate de los últimos metros.

“Cada prueba, cada edición de un aguas abiertas es diferente, así hayas nadado en la playa un montón de veces, las condiciones no son las mismas. Ese es el enigma de estas competencias. Debes aprender a vencer el miedo, a conocer cómo responde tu cuerpo a este tipo de pruebas, a adentrarte en el mar e ir sorteando las condiciones del agua, la visibilidad de las boyas, el comportamiento de los otros nadadores”. Las variables son numerosas, nos cuenta esta nadadora.

“Sin duda es una disciplina que enamora a aquel que la practica y en la que no hay límite de edad para comenzar.”

Preparación física y mental

Su entrenamiento deportivo no para pese a las circunstancias que atraviesa el país. “Una vez establecido el foco, el esfuerzo, la constancia y la disciplina se convierten en factores determinantes para que los objetivos planteados tengan el resultado deseado”, afirma la nadadora, quien aspira a bajar el tiempo total del recorrido que logró el año pasado y posicionarse dentro del cuadro de clasificación de su categoría en esta contienda.

Baloo, su entrenador, da fe de sus progresos en los últimos meses. “Después de un periodo de vacaciones familiares, Carolina volvió con tiempos un poco altos, quizá algo tímida en el agua, un tanto inconsistente, pero se ha logrado recuperar progresivamente tanto física como psicológicamente”.

Sesiones diarias de entrenamiento en piscina, preparación física tres veces por semana y la práctica en aguas abiertas al menos una vez al mes son su ritual, para estar a punto para la fecha de la competencia.

Calendario de pruebas

Los próximos eventos en la agenda deportiva de esta atleta se centran en:

  1. Estadal y Regional de Natación Master, de la Asociación de Deportes Acuáticos del Estado Miranda (ADAEM)
  2. Campeonato de Natación Master, de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (FEVEDA)
  3. Liga de aguas abiertas 2019: Araya, Cumaná y Arapo, eventos organizados por la Fundación Más Allá de Un Reto

Todas estas citas deportivas marcan la clasificación de los nadadores tanto en los eventos nacionales como internacionales.

Promoviendo el deporte local

Hoy en día, Carolina Hoyer también lidera la presidencia del Club Deportivo Caracas Multisport, de la mano de sus Directores Salvatore Cali, Carolina White y Víctor Fulchini, triatletas más que destacados. Y es que su participación activa en los eventos deportivos y competencias bajo el nombre del Caracas Multisport, el extraordinario desempeño como nadadora Master, la excelente relación con la Asociación de Natación del Estado Miranda (ADAEM) y la amistad con los nadadores del centro deportivo convirtieron a esta nadadora en referente para posicionarse como la Presidenta de la Asociación Civil Club Deportivo Caracas Multisport, perteneciente a esta institución.

Esta nadadora venezolana tiene como norte fomentar la práctica de la natación y la sana competencia, así como destacar la labor que el Centro Deportivo ha estado desarrollando como semillero de atletas reconocidos en las disciplinas de natación, ciclismo y carrera.

Nacional de Aguas Abiertas Ciudad de Cumaná

El Campeonato Nacional de Aguas Abiertas es un evento deportivo que durante 12 años ininterrumpidos ha congregado a más de mil atletas de los distintos estados del país, de todas las edades, para la promoción de la natación y la sana distracción. Lo organiza la Fundación Más Allá de Un Reto, siguiendo las directrices de la Federación Venezolana de Natación (FEVEDA) quien a su vez debe dar cumplimiento a los parámetros establecidos por la Federación Internacional de Natación (FINA), ente rector en esta disciplina.

Es un evento ícono en el territorio Nacional cuyos resultados repercuten en el ámbito internacional de la natación.

La disciplina de Aguas Abiertas en Venezuela ha tomado una mayor relevancia para los atletas de piscina, pues les permite incursionar en nuevos retos cuando las condiciones de las piscinas del territorio nacional impiden que se lleven a cabo las competencias regulares de natación, como Estadales, Regionales y Nacionales.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?