Conflicto en España por el SUP y el Piragüismo

El presidente de la Federación Española de Surf, Carlos García, aseguró que defenderá esta modalidad deportiva frente a los intentos de la Federación Internacional de Piragüismo por controlar la gestión del “Stand Up Paddle” (SUP), a la vez que lamentó la duda que generan ambas disciplinas entre los deportistas.

El surf de remo, mejor conocido por su abreviación SUP, ha tenido un crecimiento veloz a nivel mundial, además de que reúne todas las condiciones para ser olímpico a partir de 2024, gracias a su popularidad y facilidad para todo tipo de personas que deseen practicarlo, a parte del bajo costo para los organizadores de los juegos, según García.

En ese sentido destacó que en España su federación tiene la modalidad del SUP registrada en el Consejo Superior de Deportes (CSD) y en el Comité Olímpico Español (COE).

«En toda Europa menos en Alemania el SUP pertenece a las federaciones de surf. Solo en Alemania está dentro del piragüismo», señaló el dirigente.

En otras zonas, dijo, también se asimila al piragüismo «en países que no tienen costa».

Este año la Federación Internacional de Piragüismo (ICF), convocó un campeonato del mundo del SUP por primera vez, el cual se planea realizar desde el 30 de agosto hasta el 2 de septiembre de este año en Esposende y Viana do Castelo, Portugal.

Por otra parte, la Internacional de Surf (ISA), convocó su respectivo Mundial para el 23 del mes de noviembre hasta el 1 de diciembre en Buzios, Brasil.

Promover la relevancia del SUP

Uno de los principales objetivos que presenta García, es destacar la presencia del SUP, con una liga que dará inicio el 7 de abril de este año en Port Adriano, Mallorca y continuará por Cervera de Buitrago en Madrid el 12 de mayo.

En el mes de junio, el día 2 será en Cantabria, mientras que el 12 de octubre Sevilla será quien albergará a los atletas que compitan en la Liga, para finalizar en Corralejo, Fuerteventura el 9 de diciembre.

Asimismo, la Federación Española ya se encuentra adelantando las negociaciones para contar con el apoyo de grandes patrocinadores que le permitan mejorar al equipo nacional, la estructura del deporte y la federación.

El presidente explicó que tienen muy poca capacidad para generar los recursos porque está prohibido cobrar entradas por ingresar a las playas, además, no hay estructuras ni clubes que respalden a los deportistas.

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?