El skateboarding, una terapia de ayuda para niños con autismo
Recientemente, Crys Worley, una skater profesional, reveló a la serie Great Big Story a través de un video publicado en Facebook, que la práctica de este deporte podría ser beneficioso para los niños que padecen de Autismo.
Crys Worley es amante de esta disciplina y además fundadora de A. Skate Foundation, una organización sin fines de lucro que realiza eventos en todo Estados Unidos, Irlanda y Australia, en donde reúne a skaters con niños autistas para enseñarlos a patinar.
La skater afirma que el autismo tiene muchos aspectos, ya que la mayoría de los niños requiere de terapia ocupacional de alguna manera, y según Worley, el skateboarding es semejante a otras terapias.
“Están aprendiendo a cómo controlar su cuerpo en movimiento, y solo estimula partes del cerebro que necesitan ser estimulados para hacer cosas en la vida, para tener conversaciones o prestar atención», destacó Worley.
Historias de autismo
Sasha, es un joven de 15 años diagnosticado con autismo un poco antes de cumplir dos años de edad. Es hijo de Crys Worley, quien le compró su primer skate cuando él tenía cinco años. Su hermano tenía tres años de edad, y ellos nunca jugaron juntos hasta que cada uno tuvo un skate.
Worley expresó que «de alguna manera, el movimiento de la patineta simplemente los enfocó, y ellos simplemente patinaron, y quiero hacer eso para otras familias».
Este proyecto comenzó en el 2008 en el estacionamiento de una iglesia en Birmingham en Alabama, Estados Unidos, y luego cruzó las fronteras.
Un ideal que traspasa barreras
En el 2016, fueron partícipes en el Dew Tour, un torneo de skate profesional en California, donde cada niño fue la pareja de un profesional de la patineta.
Otros profesionales en el deporte, como Tyler Henley, forman parte de A. Skate desde Foundation desde el año 2011, y desde ese momento considera que atrae alegría para los niños con autismo que conforman la organización.
Henley ratificó que cada sonrisa en el rostro de un niño es lo que le hace estar seguro de que su ayuda y el patinar es lo que «se supone que debería estar haciendo».
«La cultura del skateboarding está aceptando a todos. A nadie le importa de qué color, tipo, género, como sea que puedas patinar. Puedes patinar y tenemos amor por ti», manifestó Henley.