Surf City El Salvador ALAS Latin Pro
Surf City El Salvador ALAS Latin Pro

El Salvador será la capital del surfing continental en el Surf City El Salvador ALAS Latin Pro del 10 al 13 de diciembre 2020

El Salvador vuelve a ser protagonista en la reactivación del deporte internacional y vuelve como la capital del surfing continental

El evento Surf City El Salvador ALAS Latin Pro será válida 3-Estrellas, con más de $15 000 dólares en premios a repartir

Este evento estará abierto para las categorías Open Hombres y Open Mujeres, y sumará puntos para el Ranking ALAS 2020.

Las olas de La Bocana de El Tunco, playa reconocida mundialmente por su calidad de olas, serán el escenario del regreso de las competiciones internacionales del ALAS Pro Tour, luego de una pausa desde enero anterior, a causa de la declaratoria de pandemia por el COVID-19 a nivel mundial.

El Gobierno de El Salvador está preparando un evento único en el que se destacará y priorizará los más altos protocolos de bioseguridad en esta nueva normalidad.

El Surf City El Salvador ALAS Latin Pro podrá verse totalmente en vivo a través de Facebook, YouTube, en www.alaslatintour.com y en la plataforma oficial del evento www.elsalvador.travel.

“Después de una parada obligatoria por la pandemia, es para nosotros un placer volver a El Salvador, que nos recibe siempre con los brazos abiertos y sus playas que asemejan una máquina de olas naturales. Este evento vendrá acompañado de una responsabilidad muy grande para cumplir con todos los protocolos de salud pública que promueve el Gobierno de El Salvador”, indicó Karín Sierralta, CEO de ALAS.

“Tenemos la tranquilidad de tener como anfitriones a un Gobierno que está haciendo las cosas muy bien frente a la COVID-19”, agregó.

El Salvador se consolida como uno de los mejores spots para los surfistas y emerge como un ejemplo para el mundo en el manejo de la pandemia COVID-19, que a la vez impulsa una reactivación turística de manera ordenada y segura.

Recientemente, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), entregó a El Salvador el sello de Destino Seguro (Safe Travels), luego de evaluar los ocho protocolos de bioseguridad del sector turístico, creados por el Ministerio de Turismo en conjunto con el sector privado y otras instituciones del Gobierno.

El Salvador es uno de los primeros países de la región en obtener este sello por el cumplimiento de protocolos globales para la reactivación segura del turismo y la recuperación de la confianza de los viajeros.

Por otro lado, la firma Bloom Consulting reconoció a El Salvador como el país número uno de Latinoamérica en la percepción internacional del manejo de la pandemia.

Protocolos COVID-19

Debido a la situación actual de emergencia sanitaria, cada competidor deberá cumplir los requisitos migratorios y de bioseguridad tanto en el origen como para su ingreso a El Salvador.

Para ingresar a El Salvador es requerida una prueba PCR negativa y para conocer los requisitos de dicha prueba ingrese al siguiente enlace: https://www.aac.gob.sv/?p=5627

Los lineamientos generales, el Protocolo de bioseguridad para eventos de surf en El Salvador, así como requisitos migratorios, tarifas especiales para boletos, equipaje y tablas, listado de hoteles y servicio de transporte bioseguros están disponibles en el siguiente enlace: https://elsalvador.travel/surfcity/es/surf-city-alas-latin-pro/

Carlos Briceño con información de Alas latin

Leer también:

You may also like...

¿Cómo te podemos ayudar?